Su navegador no soporta AUDIO.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha dado inicio a la creación de la Multisectorial de Buenos Aires, sin recurrir a fotografías ni comunicados oficiales. Este nuevo espacio, concebido para articular una estrategia opositora desde el territorio bonaerense, busca contrarrestar las políticas y el rumbo adoptado por el Gobierno nacional. Se ha enfocado en establecer una dinámica ascendente, comenzando desde la base y promoviendo la participación de diversos actores.
Este esfuerzo dio sus primeros pasos en una extensa reunión que congregó a aproximadamente 120 personas en el camping del Club Banco Provincia en City Bell, La Plata. Entre los participantes se encontraban figuras destacadas de diferentes sectores, como Pymes, productores agropecuarios, intendentes, organizaciones sociales, legisladores y sindicalistas.
Los intendentes fueron los primeros en plantear inquietudes a Kicillof, quien solicitó no centrar la iniciativa en su figura personal, sino más bien promover una organización conjunta. La estrategia se perfila como una construcción «de abajo hacia arriba», con los intendentes actuando como vínculo.
Se espera que a través de la Federación Argentina de Municipios (FAM), cientos de intendentes de todo el país se unan para presentar un amparo judicial en contra del actual Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta iniciativa, liderada por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, busca anular dicho DNU y ha sido respaldada por una amplia coalición que defiende las voces y preocupaciones de una diversidad de ciudadanos.
En la primera reunión de esta multisectorial, se contó con la presencia de varios intendentes, como Andrés Watson, Julio Alak, Mario Secco, Fabián Cagliardi, Pablo Zurro, Juan Ignacio Ustarroz y Gustavo Barrera, entre otros. El objetivo principal de este espacio es analizar minuciosamente las reformas propuestas por el presidente, especialmente la Ley Ómnibus enviada al Congreso, así como el DNU relacionado con la desregulación económica.
Kicillof instó a la acción inmediata, enfatizando la importancia de no demorar y transformar el descontento en una demanda institucional relevante. Se dispone de un mes para avanzar en este proyecto, que pretende representar a trabajadores, empresarios, productores y diversos sectores afectados en la provincia de Buenos Aires.
La siguiente etapa de este plan se despliega en el territorio, donde los intendentes liderarán reuniones en sus respectivos distritos, manteniendo la misma lógica participativa que el encuentro a nivel provincial.
El encuentro en La Plata también contó con la participación de Juan Grabois, quien, además de analizar la situación actual, instó a Kicillof a marcar un rumbo claro y establecer pautas comunicativas hacia el exterior. Grabois, una figura prominente en el kirchnerismo, enfatizó la necesidad de un espacio multipartidario y multisectorial para contrarrestar lo que considera una ofensiva contra el pueblo y la nación.
Dirigentes sindicales como Sergio Palazzo, Roberto Baradel, Paco Manrique y Vanesa Siley también forman parte de esta multisectorial, sumando su perspectiva y apoyo. En la primera reunión, Kicillof estuvo acompañado por gran parte de su gabinete, evidenciando el respaldo institucional a esta iniciativa.
La reunión inaugural fue clausurada por el intendente de La Plata, Julio Alak, quien proporcionó detalles sobre la estrategia legal para anular el DNU. Se insinuó que la Ley Ómnibus no habría sido bien recibida dentro de la Corte. Alak, quien ocupó cargos ministeriales durante gobiernos anteriores, ha desempeñado un papel clave en esta nueva iniciativa.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web